Una invitación muy personal por D. Miguel Rodríguez Pérez, director y creador de la Edición XIV, Belén de Arena de las Canteras, nos sirvió de convocatoria navideña de encuentro, para niños, mujeres, educadoras, hermanas de Palafox. Proyecto Daniela _ Familia Oblata.
Todas contentas nos pusimos en camino a BELEN: Las madres con los hijos en tres coches, otras en Guagua y las que estamos viviendo cerca a dos km. Fuimos caminando.
Antes de hacer la visita guiada, le ofrecimos a una niña de ocho años tuviera un pequeño taller de formación con el profesor artista Samuel. “Poco a poco” aprendió a modelar un corazón de arena y a escribir su propio nombre: NORA. La familia que estaba de espectadora se quedó maravillada por su creatividad y empeño en hacerlo.
El Guía, todo apasionado por dar a conocer este Belén de Arena, ya nos estaba esperando para iniciar el recorrido, contando con las dificultades del idioma francés e Ingles de las mujeres africanas.
Este tradicional Belén de Arena en Las Canteras, abre un año más sus puertas con su reconocido arte en forma de figuras de arena, donde trabajan escultores de diferentes partes del mundo para representar las escenas del nacimiento de Jesús de Nazaret.
En «ocho o nueve días» ocho escultores: americanos, rusos, italianos, lituanos, franceses y belgas, han sido capaces de modelar las obras de arte que representan las escenas del nacimiento de Jesús de Nazaret.
En esta edición han empleado más de dos mil toneladas de arena en un espacio de más de mil metros cuadrados y con una altura hasta de cinco metros en la escena del Nacimiento con María, José y el Niño- de pie- y los Reyes Magos.
Este año reconoce a las personas mayores de Gran Canaria con un acto de homenaje celebrado ya en la inauguración del 13 de Diciembre: Así se dirigía Miguel a las personas mayores artesanos, miembros de asociaciones culturales y sociales, de todos los municipios de la Isla con estas palabras:
“ Les pongo en la más alta estima por sus compromisos con esta Tierra y con su Gente por sus esfuerzos constantes por sus silencios y escuchas por su ternura y sus miradas,
por la acción vital de toda una vida en busca de la belleza.
Mi deseo más profundo es que cada uno de ustedes, tenga más presencia en nuestra sociedad en beneficio de ella misma. Deben constatar que les queremos y que les valoramos.
Mi segundo deseo es que ahondemos y avancemos para constituir de manera permanente y activa “Los Consejos de los Mayores” en cada isla, en cada ciudad, en cada barrio. No podemos seguir perdiendo cultura y sabiduría.
El renacer representa una mano que agarra una hoja y la salva del fuego. En esta imagen protagonista también aparecen casas que recuerdan a las del interior de Gran Canaria, El risco de Roque Nublo al fondo, pájaros y un pino canario en el que se entre laza un lazo para simbolizar el tiempo de recuperación que se necesita para que resurja la vida tras los devastadores incendios estivales.
Estas obras revelan igualmente cómo los escultores esconden pequeños mensajes secretos o figuras diminutas ocultas a simple vista en sus piezas, pero que los observadores el puede descubrir con un examen más detenido de las obras.
• Esta exposición nos invitaba al final a ofrecer nuestro testimonio como visitantes que admiramos y buscamos la belleza como acción vital de toda una vida.
• Al salir recibimos una selección de semilla de pino con el objetivo de que sean plantadas y contribuyan al trabajo de recuperación del paisaje forestal de la isla afectado por los incendios del pasado verano.
• Toda la familia oblata concluye esta ruta del Belen de Arena contemplando una espectacular puesta del sol sobre el mar sentadas en una terraza del lugar saboreando una copa de helado especial. Como despedida: un entrañable beso con esta palabra ¡gracias, gracias familia!