Created by...
Programación y diseño
Manuel Fernández
cerrar
 
Entorno Protector
-
Septiembre 2023
+
L
M
X
J
V
S
D
 
 
 
 
 
 

 


Entorno Protector / Documentos

Los entornos protectores son aquellos ecosistemas en los que prima el buen trato y el cuidado mutuo, en contextos libres de violencia. Son entornos conscientes de los riesgos reales y potenciales que los rodean, y sobre los que existe el compromiso de intervenir de manera efectiva, desde un enfoque de derechos y desde una detección de necesidades. Con la creación de estos espacios se persigue que todas las personas implicadas alcancen un desarrollo integral y un incremento de su resiliencia y su empoderamiento, a través de su participación activa. Son entornos orientados por tres principios: la Protección, el Buen Trato y el Cuidado Mutuo. O lo que es lo mismo: lo que se debe evitar, lo que se debe promover y lo que se debe cuidar (a uno/a mismo/a, a los/as demás y al propio entorno).

Comité de protección. Oblatas del Santísimo Redentor - Provincia Europa:

  1. Rosario Echarri Preboste. Miembro del Consejo Provincial
  2. Marta Castro Jiménez. Responsable de protección a Nivel Provincial
  3. Tania Alexandra Silva Ponte. Referente del SdPI en el proyecto Centro Caomio en Lisboa y representante en Portugal para el SdPI
  4. Mario Paoletti. Referente del SdPI en el proyecto Casa di Accoglienza Irene, en San Benedetto del Tronto y representante en Italia para el SdPI

Correo electrónico: safeguarding@oblatas.com


Pulsa para ver o descargar los siguientes archivos:

Posicionamiento

Código de conducta

Protocolo de actuación









Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor © Aviso legal, Política de privacidad y Política de Cookies
created by
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Política de cookies: Ver o descargar pdf Acepto