La Casita, es un programa de Oblatas, que desde 1988 ofrece diferentes respuestas mujeres en situación de prostitución y/o víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, que demandan o necesitan apoyo para iniciar un proceso de cambio que favorezca el desarrollo de sus potencialidades, contribuyendo a la realización personal y a su integración social y laboral.
Los objetivos del programa son:
• Favorecer el desarrollo integral y la autonomía de las mujeres que ejercen prostitución, viven situaciones de exclusión y de injusticia; contribuyendo a la realización personal y su integración social y laboral.
• Trabajar por la sensibilización y la transformación social, denunciando situaciones de injusticia social que afectan a las mujeres.
Para ello tenemos los siguientes proyectos:
• Proyecto Alongándose a la Calle.
• Proyecto SIVO (Servicio de información, valoración y orientación)
• Proyecto Antonia. Talleres de crecimiento personal y de formación específica y/o cualificación profesional.
• Proyecto de Voluntariado. Sensibilización y promoción.
ENTIDADES COLABORADORAS 2018
• Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
• Consejería de Bienestar Social. Dirección General de Políticas Sociales e Inmigración.
• Instituto Canario de Igualdad.
• Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Servicio de Igualdad, Participación Ciudadana y Soporte Administrativo
• Instituto Municipal de Atención Social del Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife.
• Obra Social La Caixa, Cajacanarias Fundación y Gobierno de Canarias.
• Bankia y Fundación la Caja de Canarias.
DIRECCIÓN
C/ Carmen Monteverde. Aptos Monteverde Bajo. Loc.8 (junto nº 31)
CP. 38003 Santa Cruz de Tenerife.
Teléfono: 922 24 63 36 y 618256355.
Fax: 922 24 63 36
Móvil con whatsapp: 618 256 355
Email: oblataslacasita@telefonica.net / lacasitacoordinacion@telefonica.net
Facebook: https://www.facebook.com/La-Casita-Oblatas-304717956351795/
Portal de Transparencia
Sara Baz Dávila - Coordinadora
Esmeralda Castro Lorenzo - Trabajadora social
Elena Gonzalez Negrín - Trabajadora social
Gema Donis Martín - Psicóloga
Carmen Luisa Marrero Hernández - Responsable de voluntariado