X Jornada de la Rede Galega contra a Trata Sexual

La Rede Galega contra a trata sexual, de la que los proyectos oblata de Ferrol y Santiago son miembros cofundadores, viene de celebrar el pasado 21 de octubre la que ha sido su décima edición de su jornada anual sobre trata sexual.
En esta edición, la cual se pudo seguir tanto presencial como virtualmente, se continuó profundizando en la temática iniciada en la anterior edición: “A prostitución: un xeito de violencia de xénero”.
Para ello se contó con la participación de la socióloga Silvia Pérez Freire que abrió la jornada con su ponencia “La prostitución en las sociedades patriarcales, ¿por qué no se considera violencia de género?”. Seguidamente fue el turno para las doctoras en psicología forense Laura Redondo y Tania Corrás, ambas colaboradoras en diversos programas de Oblatas, que desarrollaron el tema de “La huella psicológica de la trata de mujeres con fines de explotación sexual”. La jornada finalizaría con la mesa redonda “Víctimas de trata en la diana: los arqueros del sistema”, en la que participaron Carlos Villar (abogado de Ecos do Sur), Lidia Álvarez (psicóloga de Fundación Amaranta), Isabel Sánchez (Colectivo Impunidade Carioca) y Gerardo Vera (abogado de Aliad Ultreia). En esta se analizó el desarrollo del “Caso Carioca”, uno de los mayores casos de trata abiertos en España. Este caso, iniciado en el 2008 ha sufrido durante el desarrollo de su instrucción múltiples vicisitudes como: robo de pruebas de la acusación, destitución de la magistrada que lo inició, imputación de altos cargos policiales de la administración tanto provincial como autónomica… Es hoy que todavía no se han terminado de juzgar sus múltiples piezas y aquellas que ya lo han sido han concluido con la absolución de todas las personas imputadas o, en su caso, con penas mínimas.

La Jornada, la cual siguieron unas 150 personas, se clausuró con la intervención de la Secretaria Xeral da Igualdade Susana López Abella.