Noticias | Oblatas

Encuentro de Formación sobre el Sistema de Protección Interno

Del 27 al 29 de mayo de 2025, la Casa Madre de Ciempozuelos ha acogido el Encuentro de Formación sobre el Sistema de Protección Interno, un espacio de trabajo conjunto, reflexión y fortalecimiento institucional que ha reunido a profesionales de todos los proyectos de la Provincia Europa.

Organizado por el Comité de Protección, este encuentro ha tenido como objetivo profundizar en la cultura del cuidado como eje transversal de nuestra acción, revisando herramientas, dinámicas internas y estrategias para continuar construyendo entornos seguros, respetuosos y coherentes con nuestra misión oblata.

Día 1: Fundamentos y raíces del cuidado

La primera jornada estuvo centrada en recuperar la inspiración fundacional desde la experiencia de Antonia Mª de Oviedo, a través de textos y dinámicas que conectaron el legado oblata con los desafíos actuales. Se destacó cómo la unidad, la caridad fraterna y el respeto mutuo ya estaban presentes en los orígenes como pilares para la protección y el acompañamiento.

Día 2: Cultura organizacional y protección

El segundo día fue animado por Lucía Mir Cirerol, psicóloga y consultora especializada en cultura y transformación organizacional. A través de un enfoque práctico y vivencial, invitó a reflexionar sobre los límites entre lo personal y lo profesional, el autocuidado como responsabilidad compartida, y la necesidad de generar equipos más humanos, sostenibles y conscientes.

Día 3: Compromisos y acción

El último día estuvo dedicado a la elaboración de planes de acción concretos, donde los distintos equipos diseñaron propuestas para aplicar en sus realidades locales. Se trabajó en identificar necesidades, definir acciones y asumir compromisos reales desde cada rol, con una mirada integral hacia el cuidado y la protección.

“Proteger es acompañar, es construir comunidad, es asumir que el cuidado no es algo más, sino el modo oblata de estar en el mundo”.

El encuentro concluyó con gratitud, motivación renovada y la certeza de que el Sistema de Protección Interno no es solo un protocolo, sino una manera de mirar, vincularnos y sostener la vida en todos los contextos donde estamos presentes.