Noticia sacada de:San Borondon. 26 de octubre de 2012
EnRed.con(tigo) nace para facilitar y promover el desarrollo integral de las personas en el ámbito de la prostitución
SB-Noticias.- Representantes de cinco instituciones que trabajan distintos campos en el mundo de la prostitución presentaron hoy en Las Palmas de Gran Canaria, lo que consideran “una red entre diferentes instituciones, con el objetivo de generar una alianza de trabajo que facilite y promueva el desarrollo integral de las personas usuarias de los diferentes programas de intervención en el ámbito de la prostitución”.
Representantes de Villa Teresita; Cáritas Diocesana (a través de su programa Centro Lugo); Médicos del Mundo; Gamá, Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Canarias; y Oblatas del Santísimo Redentor (a través del programa Daniela), indicaron que “la experiencia adquirida y la realidad actual de prostitución” les hace plantear “la necesidad de trabajar conjuntamente, generando una red institucional que posibilite una atención integral a las personas en situación de prostitución o que son víctimas de trata con fines de explotación sexual “.
“Para las instituciones aquí presentes”, dijo Cristina Toca Santana (representante de Oblatas), que actuó como una de las portavoces de EnRed.con(tigo), “esta iniciativa tiene como dos finalidades, por un lado mejorar la realidad de las personas que se encuentran en situación de prostitución y, por otro, denunciar tanto el estigma como la invisibilidad, no sólo social, sino principalmente política, que perpetúa la dificultad para acceder y ser beneficiarios/as de los derechos básicos de toda persona ciudadana en el territorio español”.
En este sentido matizó que el trabajo en red permite, “ofrecer una atención de carácter integral, lo que redunda no sólo en los servicios que ofrecemos sino que también, en un mejor reparto de los recursos y en una acción mucho más efectiva y ordenada”.
Para quienes forman parte de esta alianza entre organizaciones, EnRed.con(tigo) “nace de la madurez de las entidades” que llevan trabajando “en el ámbito de la prostitución muchos años”, lo que calificaron como “una realidad compleja en dónde inciden muchos factores que facilitan su existencia y perpetuación. Factores culturales, sociales, políticos, de relaciones entre hombres y mujeres… Todos juntos generan un imaginario colectivo en el cual la prostitución es considerada, de forma explícita o implícita, un mal necesario. De esta forma se perpetúa una realidad donde se vulnera los derechos humanos por los cuales hemos luchado socialmente pero no de la misma forma en estos colectivos donde se da un alto grado de vulnerabilidad”.
Oihana Merino Cabrera, representante también de EnRed.con(tigo), denunció que “la prostitución es una realidad presente en nuestra isla, en nuestra comunidad autónoma. La presencia de las instituciones aquí presentes nos dice que es una realidad que incide en la mujer y en la feminización de la pobreza, y desde ahí nuestro compromiso y lucha para que la igualdad de género se haga patente. Ante esta situación, EnRed.Con(tigo) pretende llevar a cabo el trabajo necesario para definir el problema y proponer ámbitos de actuación que permitan un trabajo adecuado”.
Objetivos iniciales
Definieron como “objetivos iniciales”: detectar los espacios en donde se encuentran las personas en situación de prostitución en la Isla, compartir objetivos y dificultades de trabajo desde cada institución, facilitar que respondan de forma integral y mejorar la calidad de vida de las personas atendidas, y establecer un protocolo con la Fiscalía para un trabajo conjunto dentro de los objetivos de lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
Otro dato importante aportado por los representantes de la Red, es que la realidad de crisis que se vive “agudiza la situación, y por lo tanto la hace incluso impredecible a distintos niveles, situación que agrava más aquellas realidades menos visibles.