Los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2025, Las Palmas de Gran Canaria acogerá las Jornadas de Sensibilización “Prostitución en la Cultura”, una iniciativa que busca reflexionar sobre cómo la prostitución y la trata con fines de explotación sexual han sido representadas en distintos ámbitos culturales, y cómo la cultura puede convertirse en herramienta de denuncia y transformación.
El programa, que se desarrollará en la Casa de Colón y en el Espacio Violeta, reúne a especialistas, artistas y creadoras de distintas disciplinas que ofrecerán conferencias, talleres, actuaciones y exposiciones con una mirada crítica y feminista.
Lunes 22 de septiembre – Casa de Colón
La jornada se inaugurará a las 16:30 h, dando paso a tres intervenciones que analizan la construcción mediática y cultural de la prostitución:
- Luisa del Rosario: “De trabajo a suceso. El presswashing del sistema prostitucional”, sobre el papel de los medios de comunicación en la representación de la prostitución.
- Laura Viñuela: “Jodida y radiante: la romantización de la prostitución en la música urbana”, un análisis sobre cómo ciertas letras y estéticas musicales han contribuido a normalizar y romantizar la prostitución.
- Cristina Molina Petit: con una propuesta singular que combina música, voz y análisis crítico a través del bolero, explorando cómo este género refleja y cuestiona imaginarios culturales sobre las relaciones y el deseo.
Martes 23 de septiembre – Casa de Colón
El segundo día pondrá el foco en el arte, la literatura y el teatro como espacios de construcción simbólica y resistencia:
- Sonia Luis Hernández: “Una aproximación histórica a la representación del sistema prostitucional en la pintura”, un recorrido por la historia del arte para descubrir cómo se ha representado la prostitución en la pintura.
- Josune Muñoz: “Yo te lo cuento: hablan ellas”, una sesión que recoge testimonios y narrativas en primera persona de mujeres en situación de prostitución y trata.
- Carmen Algora Sánchez: “La Colada”, un monólogo teatral que mezcla ironía y denuncia para confrontar las contradicciones culturales en torno al sistema prostitucional.
Miércoles 24 de septiembre – Espacio Violeta
El cierre de las jornadas tendrá un carácter participativo y artístico:
- Taller de crítica literaria con mirada feminista, impartido por Josune Muñoz, para repensar los relatos y representaciones de las mujeres en la literatura.
- Exposición fotográfica “Miradas Cruzadas”, del proyecto Casal Petit, inaugurada a las 19:00 h. Una muestra que recoge imágenes y testimonios en primera persona de mujeres en situación de prostitución y trata, invitando a mirar de frente una realidad tantas veces silenciada.
Estas jornadas, organizadas por el Programa Daniela, ofrecen un espacio de análisis y sensibilización imprescindible en la lucha contra la trata y la explotación sexual.