Durante el estado de alarma, del 13 de marzo al 21 de junio de 2019, los proyectos Sociales Oblatas de Europa han atendido a 2.759 mujeres que ejercen prostitución y/o son víctimas de trata con fines de explotación sexual, y más de 12.000 intervenciones. Este estado excepcional que se ha vivido en el mundo afecta de manera significativa a este colectivo de mujeres, ya de por sí, con condiciones de vulnerabilidad. El consumo de prostitución ha disminuido, pero no ha desparecido y se ha realizado en condiciones más desfavorables para ellas.
Los Proyectos Sociales Oblatas de Europa, presentan un informe que recoge las consecuencias que esta pandemia ha ocasionado en las mujeres. La falta de recursos económicos ha supuesto la carencia de productos de primera necesidad: alimentación y alquiler; así como desalojos, confinamiento en los lugares de ejercicio de la prostitución, consecuencias de tipo psicológico y físico, etc. Ante estas situaciones las mujeres han demando: Información y asesoramiento sobre el COVID 19, cobertura en las necesidades básicas, acompañamiento y atención pisco-social, apoyo jurídico y laboral. Los Proyectos Oblatas se han reinventado para dar respuestas a las nuevas demandas que la situación de crisis ha evidenciado. Se han tramitado ayudas para alimentación y alojamiento, ayudas en la tramitación de medidas económicas de urgencia, además de la colaboración continua con las administraciones locales (que en algunos casos se han visto superadas por el número de solicitantes de ayuda que hasta ahora no solían pedirlas)
Los Proyectos de las Hermanas Oblatas están en España, Italia y Portugal, acompañan este documento con su firma lo siguientes: Alicante: Programa Oblatas Alicante. Almería: Programa Oblatas Almería. Ascoli: Casa Antonia. Barcelona: Lloc de la Dona. Cádiz: Mujer Gades. Ferrol: O´Mencer. Las Palmas: Daniela. Lisboa: OSIO. Madrid: Programa Oblatas Madrid. Murcia: Programa Oblatas Murcia. Palma: Casal Petit. San Benedetto: Irene. Santiago: Vagalume. Sevilla: Al Alba. Tenerife: La Casita. Valladolid: Centro Albor.